Iniciativa Chilepolimetálico presenta sus primeros resultados a miembros de Cesco
Representantes del proyecto explicaron los alcances de éste, y destacaron la oportunidad que tiene el país en la diversificación de su minería gracias a nuevas tecnologías asociadas a la electromovilidad y las energías renovables.
Con el fin de visibilizar las oportunidades que tiene Chile al diversificar su minería, a través de los elementos de valor no tradicionales, y proporcionar información estratégica al respecto, es que nació la iniciativa ChilePolimetálico, al alero de la Corporación Alta Ley.
Los avances de este trabajo y los principales resultados encontrados hasta ahora fueron presentados los miembros de Cesco en una charla virtual, donde participaron Guillermo Olivares, director del proyecto, Fernando Lucchini, presidente ejecutivo de Corporación Alta Ley, Katrina Matamala, líder de Gestión Administrativa y Técnico de Proyectos, y Carlos Muñoz, geólogo de Chilepolimetálico.
“El objetivo de este proyecto es crear un equipo que sea un referente nacional en la recuperación de elementos de valor no tradicional, y proporcionar información estratégica para hacer viable las oportunidades polimetálicas”, explicó Lucchini a los miembros de Cesco que participaron en la charla.
El presidente ejecutivo explicó que el potencial de Chilepolimetálico converge desde distintas aristas que provienen de distintas partes. “En lo estratégico, con la diversificación de nuestro portafolio minero, evidentemente incide en disminuir el riesgo geopolítico de la cartera. La segunda arista es la económica y social, donde tenemos un proyecto que fomenta recuperación de elementos con procesos más complejos, fomenta y levanta oportunidades comerciales, lo que complejiza nuestra economía minera nacional, generando minería del conocimiento. Y, por último, el gran beneficio y potencial que agrupa este proyecto, va por el lado de la sustentabilidad”, explicó Lucchini.
Por su parte, Guillermo Olivares explicó las oportunidades que existen al diversificar la minería, tomando en cuenta que muchos elementos como el litio o el cobalto, que son esenciales para el desarrollo de tecnologías vinculadas a la electromovilidad, las energías renovables y el almacenamiento de energía, entre otras.
Chilepolimetálico ha identificado 14 minerales presentes en distintos yacimientos o con potencial de ser recuperados desde residuos mineros, como los relaves. Además, los miembros del proyecto están trabajando en generar una base de datos de prospectos mineros de Chile junto a Cochilco y otras instituciones.
Claudio Fuentes analizó el escenario político post elección de constituyentes en charla Cesco
La actividad, desarrollada por el centro de estudios para sus miembros y colaboradores, contó con l
V Seminario de Sustentabilidad analizó cómo la industria minera está incorporando los criterios ESG en los proyectos mineros
En la instancia, inaugurada por el director ejecutivo de CESCO, Jorge Cantallopts y el subsecretario
Departamento de Ingeniería de Minas de la U. de Chile y CESCO organizan Seminario sobre políticas mineras y sostenibilidad en la región Latinoamericana
La actividad se desarrollará el próximo 20 de octubre, a las 10:00 horas (Chile). En la instancia
Deja una respuesta