
Departamento de Ingeniería de Minas de la U. de Chile y CESCO organizan Seminario sobre políticas mineras y sostenibilidad en la región Latinoamericana
La actividad se desarrollará el próximo 20 de octubre, a las 10:00 horas (Chile). En la instancia los panelistas abordarán los principales desafíos de la política minera en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Perú.
El desarrollo de una minería social, ambiental y económicamente sustentable en Latinoamérica es una tarea compleja que requiere disponer de una masa crítica de profesionales y capacidades directivas que compartan conceptos, metodologías y aprovechen la experiencia acumulada en el continente.
Con el fin de promover un diálogo informado y dada la relevancia de la minería en la región Latinoamericana, es que el Departamento de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de Universidad de Chile presenta a la comunidad de la región su nuevo Diploma en Políticas Públicas e Institucionalidad para el Desarrollo de la Minería Latinoamericana (PPLATAM).
En el marco de las actividades de lanzamiento del programa, la Universidad de Chile, en conjunto con el Centro de Estudios de la Minería y el Cobre, CESCO, realizará el seminario “Minería, Políticas Públicas y Desafíos de Sostenibilidad en Latinoamérica”, el próximo miércoles 20 de octubre, a partir de las 10:00 horas de Chile. La actividad es abierta a todo público y se realizará en formato virtual.
En la instancia se presentarán los principales desafíos que tiene la actividad minera en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Perú, de la mano de destacados panelistas, quienes en sus exposiciones abordarán los principales desafíos de sostenibilidad de la industria en sus países y cómo puede responder la institucionalidad y las políticas públicas frente a ellos.
Para el Director del Departamento de Ingeniería de Minas y director de Cesco, Prof. Willy Kracht, esta iniciativa “marca el inicio de un diálogo permanente que como Universidad queremos impulsar en la región”.
“El lanzamiento del Diploma en Políticas Públicas y Minería en Latinoamérica y la realización de este Seminario responde a un esfuerzo especial de parte del Departamento y de la Universidad de Chile por participar activamente a nivel regional en la promoción de un desarrollo inclusivo y sostenible de la actividad minera. Estamos convencidos de que existen grandes experiencias en Latinoamérica que es importante compartir y que pueden ser de gran utilidad para los distintos países que participen de este diálogo”, señala.
EY y Cesco presentan los 10 riesgos y oportunidades de la minería en 2021
El encuentro, que se desarrolló el pasado 9 de diciembre, contó con la participación Eduardo Vale
Cesco realiza asamblea anual de socios y da cuenta de su desempeño durante 2020
En la instancia, se dio cuenta del desempeño del centro de estudios durante 2020, y contó con la p
PDAC 2024: Cesco destaca relevancia de la vinculación sectorial con miras al desarrollo de la industria
Nota publicada en Revista Minería Chilena. Generar instancias de intercambio técnico y comercial e
Deja una respuesta