Cesco y MinSus inician segunda etapa del Estudio Revolución tecnológica en la gran minería de la Región Andina abordando 5 desafíos críticos para el desarrollo de una industria sostenible
El cambio tecnológico, está transformando aceleradamente la economía y la sociedad a nivel mundial. En este contexto es que el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO) con el apoyo de la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y en el marco del proyecto New Tech New Deal, desarrolló el estudio Revolución tecnológica en la gran minería de la Región Andina: Políticas y esfuerzos colaborativos para su pleno despliegue.
Este documento identificó algunos elementos a tener presente en el diseño e implementación de políticas públicas y esfuerzos colectivos para aprovechar las oportunidades y abordar los riesgos asociados a la adopción de nuevas tecnologías, como también algunos nichos socio-tecnológicos de alto valor para impulsar una minería sostenible en la región, en los que destacan: Inversiones de infraestructura de agua compartida; soluciones basadas en la naturaleza; electromovilidad para una minería sin emisiones; la economía circular en la minería primaria; y compensaciones e impulso del mercado del carbono.
Para abordar estos temas es que Cesco ha iniciado una segunda etapa de investigación, sobre los factores críticos para el desarrollo de estos nichos. Ésta se llevará a cabo sobre la base de la opinión de expertos por tema, provenientes de Colombia, Perú y Chile los que se reunirán en talleres de trabajo entre los meses de septiembre de 2021 y febrero de 2022.
Inversiones en minería: En compás de espera
La pandemia ha golpeado tanto el PIB nacional, como el consumo privado y la inversión para 2020. Ha
Graciela Moguillansky, economista: “El crecimiento de la economía chilena exige una minería de mayor complejidad”
¿Diversificar o no diversificar la matriz productiva del país? Este antiguo debate ha vuelto a gan
Libro “Chile tiene futuro desde sus territorios”: Los desafíos de la minería nacional para enfrentar la emergencia climática
Con el objeto de debatir sobre la viabilidad, mejores prácticas y aportes a la industria que el des


Deja una respuesta