
Participe en el seminario “¿Qué significan las regulaciones de debida diligencia en las cadenas de suministro en Europa para el sector minero de la Región Andina?”
La actividad, que es desarrollada en conjunto por MinSus, el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO), la Red de Investigación de Cadenas de Suministro Globales Sostenibles y con el apoyo de las Cámaras de Comercio Alemanas en Chile y Perú, se desarrollará el 1 de junio a las 9:00 (PE) – 10:00 (CL).
Las normativas relacionadas con la responsabilidad de la cadena de suministro están cobrando fuerza. Después de los Países Bajos y Francia, Alemania es el tercer país que ha propuesto un acto de debida diligencia en la cadena de suministro el 3 de marzo de 2021. Al mismo tiempo, la Unión Europea cuenta con un reglamento de baterías que contiene disposiciones de debida diligencia y está elaborando una propuesta de ley en el tema que también cubre la cadena de suministro para crear condiciones equitativas para todos los Estados miembros. Las leyes a nivel de país proporcionan un buen precedente en términos de lo que puede esperarse en un reglamento a nivel de la UE y en el que, probablemente, habrán debates polémicos entre las diferentes partes interesadas en el proceso de desarrollo y aprobación.
Teniendo en cuenta que Alemania y Europa están muy integradas en la economía mundial y dependen de las importaciones, como los minerales y los productos mineros secundarios, estas normativas del país de origen también pueden tener consecuencias de gran alcance para los productores y proveedores de jurisdicciones no comunitarias. Esto plantea la cuestión de cómo estas leyes, en combinación con las iniciativas voluntarias de sostenibilidad que promueven las empresas europeas de cara al consumidor, afectarán a las prácticas mineras en la Región Andina.
Con el objetivo de familiarizar a las partes interesadas con las leyes sobre la cadena de suministro que se están redactando y adoptando en Europa; y debatir qué impactos pueden tener estas leyes, en combinación con las iniciativas de sostenibilidad a lo largo de las cadenas de suministro de minerales, en el sector minero de la Región Andina, es que el programa MinSus, CESCO, la Red de Investigación de Cadenas de Suministro Globales Sostenibles y con el apoyo de las Cámaras de Comercio Alemanas en Chile y Perú, realizarán este 1 de junio el seminario “¿Qué significan las regulaciones de debida diligencia en las cadenas de suministro en Europa para el sector minero de la Región Andina?” a las 9:00 (PE) – 10:00 (CL).
La instancia contará con las visiones de expertos internacionales, tanto del mundo público como del privado.

Cesco realiza encuentro para analizar el futuro de las fundiciones en Chile
El Centro de Estudios del Cobre y la Minería organizó un encuentro online entre los directores de
Expectativas de la minería caen a terreno pesimista, pese a que los precios, la demanda y la producción se mantendrían estable en los próximos meses
Según la segunda versión del índice “Señales de la Minería” (realizado por Cesco y Vantaz G
IV Seminario de Minería y Sustentabilidad: Cesco presentará estudio que analiza factores críticos que permitirán impulsar el desarrollo de una minería sostenible en la Región Andina
En el marco de Cesco Week 2022, el Centro de Estudios del Cobre y la Minería realizará el 31 de ma
Deja una respuesta