
Nicolás Jubera asume como nuevo director del Centro de Estudios del Cobre y la Minería
El CEO de TIMining y activo miembro de Cesco, asume como director en reemplazo de Willy Kracht, quien renunció a su rol a inicios de febrero, luego de ser nombrado Subsecretario de Minería.
El Centro de Estudios del Cobre y la Minería se complace en anunciar que Nicolás Jubera, ha sido elegido como director de Cesco de forma unánime por el Directorio de la institución.
El ingeniero civil industrial y MBA de la Pontificia Universidad Católica, es CEO de TIMining, empresa dedicada a la innovación tecnológica en el sector minero, y cuenta con una vasta experiencia en este sector.
Como miembro de Cesco, ha tenido una participación activa en los distintos grupos de trabajo de la institución. Entre estos destacan el grupo de trabajo que impulsó el estudio «Hacia una Minería 4.0: Recomendaciones para impulsar una industria nacional inteligente«, además de formar parte del grupo de trabajo detrás del documento «Revolución tecnológica en la Gran Minería de la Región Andina«.
Jubera asume este nuevo desafío en reemplazo del académico Willy Kracht, quien presentó su renuncia como director de Cesco luego de ser nombrado como nuevo Subsecretario de Minería.
El Centro de Estudios del Cobre y la Minería agradece la labor realizada por Kracht durante el periodo que fue director, y desea todo el éxito en el nuevo desafío que ha asumido.
Centro de Estudios del Cobre y la Minería lanza el calendario de actividades de CESCO Week 2023
La 26° versión de la Semana Cesco se desarrollará entre el 17 y 21 de abril, y reunirá a los pri
Chile y Perú se unen para abordar la importancia del trabajo conjunto para la producción de un cobre responsable
Importantes actores del ecosistema minero chileno y peruano participarán el próximo 25 de agosto e
Cesco organiza seminario y abre conversación en torno a la conveniencia de aumentar la capacidad de fundición y refinería en Chile utilizando tecnología de última generación
Más de 300 personas participaron en el encuentro “Nueva capacidad de fundición para Chile”, do
Deja una respuesta