Cesco organiza webinar “Nueva capacidad de fundición para Chile”
La instancia contará con la participación de autoridades, actores del sector y analistas, quienes conversarán sobre el futuro de las fundiciones en Chile el próximo 10 de diciembre, y será transmitido en conjunto con Minería Chilena.
Durante los últimos 30 años Chile ha visto disminuida su capacidad de refinación, llegando a representar menos del 40% de la producción de cobre del país. Lo anterior, debido al atraso tecnológico, la falta de innovación, y la contaminación de algunas fundiciones, sumado a los altos costos, pérdidas de mercado y una mala reputación de la actividad, afectan al conjunto de la minería.
Sin embargo, Chile seguirá siendo un país minero, y uno de los actores más relevantes en el mundo en materia de minería del cobre, por lo que tendrá que responder a mayores exigencias por parte del mercado por nuevos procesos y productos que apunten a una economía verde. En ese sentido, será crítico contar con una capacidad fundidora que responda a los desafíos ambientales y de competitividad, con tecnología de punta y que genere empleos de calidad, compatible con los territorios y comunidades en que opera.
En ese marco es que autoridades nacionales, analistas y actores del sector se reunirán en el webinar “Nueva capacidad de fundición para Chile”, instancia organizada por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería con la colaboración de Voces Mineras, para conversar abiertamente sobre el futuro de la industria en el país. El encuentro será además, transmitido en conjunto con Minería Chilena.
La actividad, que cuenta con el patrocinio del Ministerio de Minería, se desarrollará el próximo 10 de diciembre a partir de las 09:30 horas, y contará con las presentaciones del Subsecretario de la cartera, Iván Cheuquelaf; el director de Cesco, Iván Valenzuela; y los analistas de la consultora CRU, Ben Jones y Erik Heimlich. Luego, se realizará un panel de discusión moderado por la directora Ejecutiva de Cesco, Alejandra Wood, y en el que participarán la gerente general de Altonorte, Beatrice Pierre; Iván Valenzuela; y los senadores Alejandro García Huidobro y Juan Pablo Letelier.
Revive el evento a continuación.
CESCO identifica los factores que han afectado el desarrollo de proyectos mineros en Chile
El Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO), analizó los capex iniciales y finales de los
CRU y Cesco organizan seminario anual que tratará sobre las principales áreas de desarrollo para el hidrógeno verde
El encuentro se realizará de manera online el próximo 13 de enero, y contará con speakers de Amé
VI Seminario Sustentabilidad CESCO Week: ICMM destacó a Chile como líder mundial en sostenibilidad minera
El presidente y CEO del International Council on Mining and Metals (ICMM), Rohitesh Dhawan, y orador
Deja una respuesta