Cesco cumple 36 años promoviendo el diálogo entre la sociedad civil y el sector minero
La entidad, que nació en 1984 con el fin de promover políticas públicas para el desarrollo de más y mejor minería, celebra un año más de vida con nuevos proyectos.
Compuesta por profesionales de amplia trayectoria en organismos públicos, empresas privadas y la academia, el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco), ha trabajado a lo largo de los años en la promoción de políticas públicas para la industria y facilitar el diálogo entre los miembros de la sociedad civil y la minería, no solo en Chile, sino que en todos aquellos países en que este sector es estratégico para su desarrollo.
“Cesco ha logrado posicionarse como uno de los centros de pensamiento en torno a los dilemas de la minería”, destacó su directora ejecutiva, Alejandra Wood, quien hizo un repaso por los principales hitos en los que miembros de la institución -nacida en 1984- han tenido una participación relevante, como en la generación y promulgación de la “Ley de personas competentes” y el “Código para reportes de prospectos mineros, recursos y reservas mineras” asociado a dicha ley en Chile; la discusión y promulgación de la “Ley de cierre de faenas mineras” de Chile; la reforma al gobierno corporativo de Codelco; el grupo de discusión sobre “Minería virtuosa, sostenible e inclusiva”, liderada por el ex Presidente Ricardo Lagos y que dio vida a los programas público-privados “Alianza Valor Minero” y “Alta Ley”; el estudio sobre “Productividad en la minería en Chile” de la Comisión Nacional de Productividad; y la “Comisión Nacional del Litio”.
A esto se suma la organización de Cesco Week Santiago y Asia Copper Week Shanghai, eventos que se han posicionado como lugar de encuentro de los principales actores del sector tanto en Chile como en China. Asimismo, la entidad está promoviendo una serie de webinars gratuitos junto a la consultora CRU llamados “Copper Matters”, que ha contado con la participación de importantes miembros de la industria minera.
Hoy, Cesco participa de forma activa en el desarrollo de la “Política Nacional Minera 2050”, del Ministerio de Minería, y está impulsando una discusión en torno al futuro de las fundiciones, a través de una propuesta de política pública que ha despertado mucho interés entre actores públicos y privados. Además, la entidad desarrolló un estudio sobre la penetración de las tecnologías 4.0 en el rubro, que ha tomado especial relevancia en estos momentos debido a la pandemia, y la necesidad de la industria por seguir operando. Sumado a esto, recientemente se ha establecido una nueva comisión de trabajo sobre Mineria Circular, junto a Sofofa Hub, y que cuenta con la participación de importantes empresas del sector.
En ese contexto, la directora ejecutiva invitó a sus miembros y a todos aquellos interesados en seguir promoviendo este tipo de actividades, a trabajar en conjunto. “Estamos en un momento único y complejo a nivel global que nos obliga a colaborar desde diversas miradas y disciplinas, la forma en que seguiremos adelante, en la recuperación de la paz social, de nuestra economía y en la lucha en contra del cambio climático. La minería tiene un gran rol en ese futuro que ya llegó”.
Centro de Estudios del Cobre y la Minería lanza agenda de la CESCO WEEK 2024
La 27ª versión de la Semana CESCO se desarrollará entre el 15 y 18 de abril, y reunirá a las pri
Cesco anuncia nuevas fechas para la versión N°25 de Cesco Week Santiago 2022, evento que será presencial
Durante la semana Cesco se realizará además la Conferencia Mundial del Cobre, organizada por la co
Cesco cumple un nuevo año de existencia generando espacios para el diálogo para que Chile cuente con más y mejor minería
La entidad celebra 37 años de historia, manteniendo su misión de promover políticas públicas par
Deja una respuesta