
Centro de Estudios del Cobre y la Minería inaugura 26° versión de Cesco Week Stgo 2023
Para analizar el estado del arte de la exploración minera en Chile en el contexto de mayores exigencias ambientales y nuevas tecnologías, es que se realizó el Foro de Exploraciones Mineras, actividad que inauguró la 26° versión de Cesco Week Stgo 2023.
La actividad contó con la asistencia de más de 180 personas relacionadas al sector, los que pudieron escuchar presentaciones y paneles de conversación de alto nivel. En su inicio el director ejecutivo de Cesco, Jorge Cantallopts, manifestó que la exploración retrata el nivel de desarrollo de la industria minera en un país, por lo que el diálogo entre actores del sector es clave.
Asimismo, Cantallopts señaló que la brecha existente entre la oferta y demanda de cobre a futuro, y el estancamiento en la producción local, obligan a la industria a revisar los distintos factores que influyen en el desarrollo de la minería.
Posteriormente, la Ministra de Minería Marcela Hernando, quien profundizó en la contribución que ha hecho la industria al Estado de Chile, y destacó la propuesta de Royalty que hoy se discute en el Senado, la que promovería la descentralización. Asimismo, la autoridad anunció que este año se ingresará el proyecto de ley dirigido a la creación de la Empresa Nacional del Litio.
Presentaciones y paneles
El evento contó con presentaciones de distintos expertos y expertas del sector. Entre ellos, la directora de estudio de Vantaz y directora de Cesco, Daniela Desormeaux, analizó el escenario macroeconómico global y su influencia en la demanda de mineral. Asimismo, la PhD en geología económica y académica de la Universidad Austral, Irene del Real, analizó los determinantes económicos en la exploración minera.
Posteriormente, el socio de Quinzio y Olivares Abogados y director de Cesco, Marcelo Olivares, realizó un análisis del clima político en Chile, especialmente en el marco del proceso de nueva constitución que se está desarrollando en el país, y la propuesta de ley de royalty. Asimismo, la actividad contó con la presentación de María Olivia Recart de CAP, quien a través de iniciativas exitosas, analizó la importancia de la licencia social como permiso para explorar.
Por otra parte, José Luis Martínez, Capital Markets and Strategic Advisor IBLATAM Inc, presentó sobre el financiamiento de exploración, los mecanismo para financiar la exploración en ausencia de crédito bancario, y Royalties y streamings. Por último, Aldo Boitano, CEO CleanTech Lithium, realizó una presentación en base a su experiencia en la exploración de litio en Chile.
La jornada incluyó dos paneles de conversación. El primero de ellos, sobre los avances de exploración greenfield en majors, proyectos y cifras, que contó con la participación de Klaus Heppe de Teck, Sergio Giglio de Antofagasta Minerals, y la moderación de Daniela Villela de Sernageomin.
Asimismo, contó con un panel técnico que analizó la madurez de Chile desde el punto de vista de la exploración, que contó con la participación de Paula Brunetto de Lundin, Catalina Siebert de Antofagasta Minerals, y la moderación de Thomas Eggers de Kura Minerals.
El Foro de Exploraciones Mineras concluyó con un pipeline de proyectos: San Pietro, Golden Arrow; Santa Cecilia de Torq Resources, y 3 proyectos de Kura Minerals.
Chile y Perú se comprometen a trabajar por una producción responsable de cobre
Más de 200 personas siguieron en vivo y en directo el Seminario “The Copper Mark: colaboración p
CESCO organiza primer encuentro para transformar a Atacama en la capital de la Minería Emergente
El primer evento organizado por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería en regiones, convocó
Cesco presenta resultados de su estudio “Revolución tecnológica en la gran minería en la región Andina”
Al lanzamiento asistieron más de 200 personas, quienes pudieron conocer los principales obstáculos
Deja una respuesta