Ante emergencia por coronavirus, industria minera de cobre en Chile analiza reducir producción
Con un impacto heterogéneo en la industria del cobre nacional, las mineras en Chile están analizando reducir su producción, dados los efectos asociados a las medidas restrictivas para contener la rápida propagación del coronavirus, informó Pulso.
Un informe de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) reveló que tanto las compañías pequeñas y medianas no cuentan con el respaldo financiero de las gigantes multinacionales para enfrentar el escenario actual en el que se desenvuelve la industria.
“Con el paso de los días, se ha migrado desde entregar información acerca de la enfermedad y medidas preventivas, hasta la paralización de proyectos en ejecución. Inclusive, ya se contempla disminución en la producción en algunas compañías”, dijo la asociación en un documento enviado a Reuters.
Entre las medidas adoptadas por la industria para frenar el contagio, están la de reducir de forma temporal el personal en sus faenas entre un 25% y 30%, además de paralizar proyectos de ampliación y mejoramiento, como lo son Quebrada Blanca Fase II, Sulfolix Fase II en Minera El Abra, o los proyectos de Codelco Chuquicamata Subterránea, las obras tempranas de Rajo Inca y las obras de montaje de Traspaso Andina.
La asociación gremial aseguró además que en la mediana minería, golpeada por la debilidad en el precio global del metal, algunas firmas han iniciado el cierre temporal de operaciones.
Foto: Ministerio de Minería
Importaciones chinas de cobre alcanzaron en diciembre su mayor nivel en cerca de 4 años
Las importaciones chinas de cobre bruto crecieron un 9,1% en diciembre respecto al mes previo y alca
Reportes de sustentabilidad: ¿En qué nivel se encuentra Chile?
Nota original publicada en suplemento Minería y Comunidad de El Mercurio. Medir de forma consistent
Inversiones en minería: En compás de espera
La pandemia ha golpeado tanto el PIB nacional, como el consumo privado y la inversión para 2020. Ha
Deja una respuesta