
Con la asistencia del Presidente Gabriel Boric se realizó la 26ª Cena CESCO 2024
Acompañado de la ministra de Minería, Aurora Williams, y del Medio Ambiente, Maisa Rojas, el mandatario participó de uno de los eventos clave de la CESCO Week, encuentro que reúne a los líderes de la industria mundial de la minería.
Más de 1.600 asistentes del ecosistema minero, congregó la vigésimo sexta versión de la Cena CESCO el miércoles 17 de abril, en el marco de la CESCO Week 2024, organizado por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO), y que es hoy uno de los eventos más importantes de la minería a nivel global.
En su discurso, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, destacó que Chile es un país atractivo para las inversiones mineras y relevó los avances de la Estrategia Nacional del Litio. Además, el mandatario remarcó la importancia de la colaboración público privada en los grandes proyectos mineros, así como la solidez institucional del país.
“Inversiones de largo plazo como la minería tenemos absolutamente claro que funcionan en la medida en que hay certidumbre de largo plazo, en que las reglas son claras para todos. Podrán gustar menos, podrán gustar más un gobierno, podrá tener más coincidencias con otro, pero la estabilidad, la predictibilidad y la certidumbre a la hora de invertir tienen que ser -y en esto el gobierno estamos convencidos- políticas de Estado, más allá de a quién le toque ocupar el sillón de O’Higgins temporalmente por cuatro años”, enfatizó.
Asimismo, destacó la importancia de la minería en el desarrollo social y económico del país. “hoy día la minería es clave para enfrentar el principal desafío que tenemos, quizás como generación en términos de época, que es hacer frente a la crisis climática que ha sido generada por la acción humana”, indicó el Presidente Gabriel Boric.
Por su parte, Jorge Cantallopts, Director Ejecutivo de CESCO, relevó el rol de este think tank en la celebración además de sus 40 años de existencia: “Desde sus comienzos, ha promovido y continuará promoviendo la discusión libre, técnica e independiente orientada a mejorar el desempeño de la minería y la creación de valor de ésta en las regiones donde se ubica, buscando siempre con respeto, pero también con firmeza y rigurosidad: proponer, analizar, debatir y apoyar las políticas y decisiones que consideramos apropiadas a los fines del desarrollo minero sostenible”, manifestó.
A la Cena CESCO 2024, asistieron además la ministra de Minería, Aurora Williams; la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas; la subsecretaria de Minería, Suina Chahúan; entre otras autoridades, embajadores, académicos, y ejecutivos del sector, que presenciaron la charla magistral del key note speaker de la jornada, Gonzalo Muñoz Abogabir, Champion COP 25.
Cuatro visiones sobre el escenario en el que se desarrolla la minería en Chile y Perú
Una demanda creciente por una minería más sostenible, los cambios tecnológicos que está enfrenta
Jorge Cantallopts: “Esta es una excelente señal de que Chile sigue siendo atractivo para invertir”
El experto constató el cambio de tono del Presidente Boric, que ha puesto en valor a la industria.
Minería Chilena realiza el último Consejo Editorial del año
Somos parte del Comité Editorial de la Revista Minería Chilena, donde en esta oportunidad nos repr
Deja una respuesta