Encuentro Ecosistema CNP: Con la mirada en la alianza innovativa

Participantes de la jornada relevaron la significancia del trabajo conjunto en la búsqueda de respuestas para los desafíos del sector minero.

Más de 150 personas han sido parte del “Tercer Encuentro Ecosistema CNP 2025: Innovación tecnológica para la minería del futuro”, instancia que reunió en la ciudad de Santiago a actores clave del sector para reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades de la industria hacia 2050, con un enfoque en innovación, seguridad, sostenibilidad y colaboración público-privada.

La actividad se ha establecido como un punto de conexión, en el que convergen empresas, autoridades, organismos gubernamentales, academia, centros de I+D, desarrolladores tecnológicos y representantes de diversos sectores vinculados a la industria.

Una visión que fue refrendada por Andrés González, gerente general del CNP, quien afirmó que “nuestro propósito es acelerar la innovación en la minería”, detallando los diversos ámbitos de acción de la entidad, como la disposición de infraestructura de validación y generación de conocimiento experto.

En esa línea, el ejecutivo subrayó la relevancia de la confianza y la colaboración con miras al desarrollo innovativo en la industria minera.

Es así como expuso los alcances y objetivos del proyecto Corfo Desafío I+D, orientado al desarrollo de soluciones tecnológicas integrales para reducir emisiones en el procesamiento de concentrado de cobre basado en hidrometalurgia, sin emisiones de SO2, con manejo seguro de arsénico, recuperación de valor y enfoque en economía circular.

Dicha iniciativa apunta a convertir un desafío en una oportunidad de desarrollo, considerando brechas y mejoras en áreas como como la recuperación de elementos valiosos, remoción y neutralización de arsénico, y manejo de efluentes, entre otros lineamientos.

De esta forma, el CNP actúa como articulador de una colaboración entre la gran minería, centros tecnológicos, universidades y actores de innovación, con miras a mantener y aumentar la capacidad de SX-EX en el país mediante el procesamiento de concentrado.

Apoyo a la innovación

En el marco de la actividad, Fernando Hentzschel, gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo, presentó los ejes transversales de la entidad de fomento, con foco en la sustentabilidad y el desarrollo tecnológico.

Al respecto, el ejecutivo analizó el sistema de fomento a la ciencia, la tecnología y la innovación en Chile, relevando lo que ha sido la generación de capacidades asociadas a la industria de la minería, por medio de entidades como el CNP, Ciptemin y el Instituto de Tecnologías Limpias, entre otras.

A ello sumó la definición de brechas priorizadas, ante lo cual se ha trabajado con el ecosistema minero, en el establecimiento de desafíos con foco en la industria, en materias como la producción de litio metálico, reducción de emisiones, eficiencia energética, gestión de pasivos y eficiencia hídrica, entre otras, que se han procurado atender de manera colaborativa.

Una visión que fue complementada por Diego Sierpe, Principal Socio-Economic Development Americas Anglo American, quien abordó el foco de la compañía en los denominados minerales estratégicos, con la sostenibilidad como eje del negocio, con los pilares ambiental, social y de gobernanza.

“Queremos ser catalizador y promotor de un cambio sistémico”, expresó el ejecutivo, aludiendo al objetivo de la minera en los países en que se encuentra presente, recalcando el rol de la asociatividad mutisectorial en la búsqueda de soluciones para los desafíos de la industria, en tópicos como la descarbonización de la industria.

Al respecto, mencionó el bus a hidrógeno fabricado en Chile, con una autonomía probada de 600 kilómetros, y el programa “The Impact Finance Network (IFN)” de la compañía minera dirigido a movilizar capital privado para generar un impacto a gran escala.

Al cierre de su presentación, Sierpe expresó que se debe avanzar en la asociatividad multisectorial para desafíos globales con pertinencia local.

Fomento tecnológico

En el contexto del encuentro organizado por el CNP, Cristián Cifuentes, analista senior de Cesco, se refirió a los diversos desafíos que afronta la minería nacional, como el envejecimiento de los yacimientos, que ha redundado en un incremento de los costos operacionales y la necesidad de identificar tecnologías que permitan incrementar la eficiencia de la industria.

En esa línea, destacó el financiamiento que ha entregado Corfo a los proyectos mineros, os beneficios de apoyar el desarrollo de los METS (acrónimo de «Equipos, Tecnología y Servicios de Minería») en Chile, considerando por ejemplo el impacto en la recaudación fiscal que tendría una minera más eficiente que logre incrementar su producción.

Además de presentar algunas de las propuestas de Cesco en materia de fomento a la innovación, como la asignación de un porcentaje del Royalty en I+D+i, promover la internacionalización de las empresas chilenas, incrementar los montos y plazos de los fondos de apoyo a los proyectos, y la definición de una Estrategia Nacional de Innovación Minera.

Para dar cuenta del avance de la innovación minera en Chile, Javier Ruiz del Solar, líder del Área de Automatización del Advanced Mining Technology Center (AMTC), detalló las diversas líneas de investigación y desarrollo tecnológico de la institución, llevando a cabo diversos proyectos con las propias compañías mineras y empresas proveedoras.

Al respecto, el especialista expuso el trabajo colaborativo que se realiza con mineras de gran y mediana escala, como con centros tecnológicos, compañías tecnológicas, instituciones gubernamentales y asociaciones, entre otros actores del ecosistema minero.

Sobre el portafolio tecnológico del AMTC, comentó que se realiza investigación en entorno de laboratorio, desarrollos en el ámbito de la simulación, y la innovación en entorno real, revisando todo el proceso de creación de una nueva tecnología, como los costos y plazos de formulación.

 

Fuente: Minería Chilena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *