Jorge Cantallopts: “La industria del litio no se desarrolla de la mano de alguna ideología, se requieren soluciones prácticas e inteligentes que permitan dar respuesta a los desafíos que afronta”
El Director Ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO) abordó la relevancia de la industria del Litio, junto a destacados expositores y paneles de conversación, en el Seminario “Potencial y futuro del Litio en la economía nacional”, organizado por el think tank minero.
Debido a su crucial uso en tecnologías emergentes, el litio se ha convertido en un recurso estratégico a nivel mundial, y Chile con su gran potencial geológico, juega hoy un papel fundamental en el suministro global de este mineral. Con esa premisa, el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO) organizó el Seminario “Potencial y futuro del Litio en la economía nacional”, espacio de encuentro y conversación sobre la importancia de este mineral en el desarrollo económico del país y los desafíos de la industria de cara a su extracción.
El evento se inició con las palabras de Jorge Cantallopts, director ejecutivo de CESCO, quien abordó la relevancia que posee la industria del litio, considerando su potencial en las denominadas tecnologías verdes y su rol en el combate del cambio climático.
Explicó que dicha industria afronta principalmente tres grandes complejidades: un mercado en una etapa aún temprana, en términos de volumen, capacidad y valor, siendo una industria muy concentrada con tendencia a la volatilidad; en segundo término, señaló que todavía posee tecnologías en transformación, una industria en plena etapa de transición tecnológica para transformarse en una mega industria, y que principalmente apunta a satisfacer el mercado de las baterías; y en tercer lugar, una institucionalidad inmadura.
En esa línea, comentó: “La industria del litio no se desarrolla de la mano de alguna ideología, se requieren soluciones prácticas e inteligentes que permitan dar respuesta a los desafíos que afronta”, aseguró Cantallopts.
En la apertura del evento, participó también el embajador de Australia en Chile, Andrew Martin, quien destacó que su país, primer productor de litio a nivel mundial, exporta casi la mitad del mineral a nivel global, siendo junto a Chile los principales actores de la producción de este mineral.
“El intercambio de conocimientos y tecnologías es algo clave”, destacando que siguen con interés la implementación y alcances de la Estrategia Nacional del Litio en nuestro país, y que este seminario es una gran instancia con miras a la colaboración entre ambos países, comentó Martin.
Por su parte, Daniela Desormeaux, Directora de Estudios de Vantaz y Directora de CESCO, abrió las presentaciones del seminario, analizando las proyecciones y rol de Chile a nivel mundial en el mercado del litio: “Con nuestro know-how del proceso, conocimiento del mercado y un posicionamiento estratégico respaldado por una alta tasa de evaporación, Chile mantiene su liderazgo en esta industria«, destacó Desormeaux.
La jornada contempló además, una completa agenda de exposiciones y conversatorios en torno a los avances y desafíos de la industria del litio en torno a mercados emergentes, sostenibilidad ambiental y social, situación hídrica, desafíos tecnológicos, contexto mundial de proyectos de litio, y proyectos nacionales que comienzan su operación en 2030.
Ver agenda completa del Seminario
Descargar fotos del Seminario
Durante Cesco Week 2020: Conferencia Mundial del Cobre pondrá su foco en temas medioambientales, sostenibilidad y gobernanza
Delegados, CEOs y altos mandos de más de 30 países pertenecientes a las principales empresas del r
CESCO: “Un CODELCO sólido y eficiente es clave para el desarrollo de la minería en Chile”
En base a información pública en torno a las inversiones, la producción y su gobierno corporativo
Centro de Estudios del Cobre y la Minería lanza agenda de la CESCO WEEK 2024
La 27ª versión de la Semana CESCO se desarrollará entre el 15 y 18 de abril, y reunirá a las pri
Deja una respuesta