Formación global y mirada estratégica marcan nueva versión del certificado en minería del cobre
La tercera versión del certificado profesional organizado por CESCO y la Universidad de Chile, impulsó la reflexión sobre los desafíos globales del sector y las oportunidades que ofrece una industria más sostenible e innovadora.
Entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre, desarrollamos la tercera versión del certificado profesional “Strategy Analysis and Trends in the Copper Mining Industry”, programa que realizamos en conjunto con el Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile.
Esta iniciativa, donde participaron estudiantes de Chile, Japón y China, tiene como objetivo impulsar una visión estratégica y entregar herramientas prácticas para analizar la industria del cobre, identificar tendencias y detectar oportunidades en un mercado en constante evolución.
Además, en esta oportunidad participaron speakers que expusieron sobre desarrollo de proyectos mineros, producción responsable e innovación tecnológica.
Es así que los estudiantes formaron parte de un programa que combinó clases magistrales, discusiones grupales y visitas técnicas, abordando temáticas como mercado y competitividad del cobre, sostenibilidad, gobernanza corporativa, supply chain management y los nuevos desafíos de la minería latinoamericana.
Estos fueron Jorge Valverde con “Perspectivas del mercado mundial de cobre”; Francisco Acuña con “Extracción y proyectos mineros”; Julieta Godfrid con “RSE y minería en Latinoamérica”; Willy Kracht con “Desafíos ESG de la minería de cobre”; Juan Ignacio Guzmán con “Análisis de mercado”; Roberto Ecclefield con “Gestión de la cadena de suministro” y Rod Eggert con “Análisis de competitividad”.
Sobre esta nueva versión, Cristián Cifuentes, analista senior de CESCO y coordinador técnico del certificado, comentó que fue una instancia llena de aprendizajes. “Fue muy gratificante haber podido, nuevamente, desarrollar esta certificación en la que estudiantes de diferentes partes del mundo estudiaron, debatieron y pensaron en torno a la minería, sostenibilidad e innovación”, sostuvo.
Encuentros internacionales
En el marco de esta tercera versión, se realizaron distintas visitas técnicas orientadas a estudiantes de delegaciones extranjeras, como parte de las actividades académicas y de vinculación desarrolladas durante el programa. Estas instancias permitieron compartir experiencias sobre innovación y sostenibilidad en terreno, culminando con un encuentro con autoridades del sector, entre ellas Iván Mlynarz Puig, vicepresidente ejecutivo de ENAMI, y la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán Kim, quienes destacaron el valor de la cooperación internacional para fortalecer una industria más sostenible, resiliente e innovadora.
Los que aún no han sido parte de este programa, los esperamos el próximo año.
Precio récord del cobre anticipa mayores ingresos fiscales para el próximo gobierno
El precio del cobre en las últimas semanas ha escalado con fuerza. Está a solo centavos de alcanza
Cesco realiza asamblea anual de socios y da cuenta de su desempeño durante 2020
En la instancia, se dio cuenta del desempeño del centro de estudios durante 2020, y contó con la p
Escondida retiró EIA de proyecto Monturaqui
Este martes Escondida informó que desistió de su petición de extender sus derechos para usar agua


Deja una respuesta