CESCO presenta en Tarapacá su visión sobre los desafíos y oportunidades de la mediana minería
Durante su participación en el CIMIT y SIMAF 2025, Cristián Cifuentes subrayó la importancia de transformar la industria para exportar conocimiento, fortalecer la relación con las comunidades y preparar a las personas para los desafíos tecnológicos.
En octubre fuimos parte del Congreso Internacional de Minería de Tarapacá (CIMIT Tarapacá 2025) en su décima versión, la que congregó a autoridades, representantes del sector minero, organizaciones sociales, estudiantes y comunidades locales. Así también como de la novena versión del Seminario de Innovación Aplicada al Mantenimiento de Activos Físicos (SIMAF 2025).
En su presentación, “Minería emergente: desafíos de la mediana minería en Chile”, Cifuentes subrayó que este segmento “representa una oportunidad única para escalar tecnologías, adaptar soluciones y combinar experiencia con innovación”. Enfatizó que la transformación digital, la sostenibilidad y el fortalecimiento del capital humano son ejes esenciales para avanzar hacia una minería 5.0, más colaborativa y centrada en las personas.
Además, se refirió al futuro de la minería pensando en cómo la industria tiene que reconvertirse para, más allá de los proyectos mineros, comenzar a exportar conocimiento.
Cifuentes a su vez fue claro al referirse a la importancia de la capacitación, ya que “se habló de la automatización con robots y la posibilidad de que la Inteligencia Artificial reemplazara a los trabajadores, pero eso no va a ser así”.
El encuentro, organizado por el Ministerio de Minería, la Seremi de Tarapacá y la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII), junto al 9° Seminario de Innovación Aplicada al Mantenimiento de Activos Físicos (SIMAF 2025) —coejecutado por Inacap Iquique— reunió a más de 1.200 asistentes y se ha consolidado como uno de los principales espacios de diálogo sobre el presente y futuro del sector minero en el norte de Chile.
Informe del Banco Mundial: Demanda por minerales como el cobre, litio y cobalto se disparará por mayor uso de energías limpias a 2050
De acuerdo al informe “Minerales para la acción climática: El uso intensivo de los minerales en
Cesco presenta 21 propuestas para dar un nuevo impulso al desarrollo minero
El documento se estructura en tres ejes centrales, que son la atracción de inversiones, una mejora
Claudio Fuentes analizó el escenario político post elección de constituyentes en charla Cesco
La actividad, desarrollada por el centro de estudios para sus miembros y colaboradores, contó con l


Deja una respuesta