La ruta para consolidar a Chile como líder en minería verde
Durante más de un año, 150 expertos y expertas de la academia, organizaciones de la sociedad civil, y de los sectores público y privado, trabajaron en visualizar el futuro de la
Jorge Cantallopts, director ejecutivo de CESCO: “Los que estamos por promover la actividad minera, debemos tener un rol más activo en las discusiones sobre el sector”
Con poco más de un mes en el cargo, el nuevo director ejecutivo de CESCO llega en un momento clave para la minería en Chile: un proceso constituyente aún en desarrollo, la discu
Tracking the Trends: La evolución de las tendencias que han marcado a la industria minera en los últimos 14 años
La consultora Deloitte participará en el próximo Foro de Exploraciones Mineras que desarrolla el Centro de Estudios del Cobre y la Minería durante la Semana Cesco. Conversamos c
Carlos Castelli y Francisco Camus, geólogos: “Algunas personas dicen que la minería está madura en Chile, y la realidad es que no es así. Aún queda mucho por explorar”
Castelli y Camus recientemente han lanzado el libro “Historia, exploración y geología de los yacimientos metalíferos de Chile”. Esta verdadera biblia de la exploración, pla
Tianyu He, analista de cobre de CRU Group: “Para el 2040, el consumo de cobre en China será 2,5Mt más alto gracias a la demanda verde”
De acuerdo a estimaciones de CRU, mientras que en 2020 el uso de cobre para aplicaciones verdes fue equivalente al 5% del consumo, se proyecta que para dos décadas más, este porc
Juan Ignacio Guzmán y la minería sustentable en Chile: “Posicionarnos en el primer cuartil de sustentabilidad de la industria minera será un activo muy valioso en el futuro”
Para realizar un diagnóstico inicial de las industrias del cobre y litio en sus componentes de sustentabilidad social, ambiental y económica, además de presentar un mapeo de las
Entrevista a María Celia Baros: A 50 años de la nacionalización del cobre en Chile
El pasado 11 de julio, se cumplieron 50 años de uno de los procesos más importantes de Chile. La nacionalización del cobre, una política de Estado impulsada por el gobierno de
Michel Jorratt, ex director del SII y consultor tributario: “Creo que la minería puede y debe pagar más impuestos. Al menos debiéramos igualar nuestras tasas efectivas con las de Perú, que es nuestro principal competidor”
En esta entrevista, el experto -quien realizó un estudio que compara los regímenes tributarios de Chile y Perú y que fue presentado en mayo de este año-, analiza el actual proy
James Otto, abogado y experto en economía de minerales: “La clave para una buena política de impuestos es encontrar un enfoque que se adapte a los ciclos de precios sin la necesidad de revisar constantemente la ley minera o de impuesto”
El experto en materia tributaria participará el próximo 15 de abril en el seminario “Institucionalidad de la minería chilena en el contexto internacional” durante Cesco Week
Carolina Schmidt, ministra de Medioambiente: “La minería es una actividad productiva clave para el país, así como para la mitigación y adaptación al cambio climático”
Este 14 de abril, en el marco de Cesco Week Stgo 2021, se realizará el seminario “Cambio Climático: riesgos y oportunidades” organizado en conjunto con The Copper Mark. El en