Anglo-Teck buscan sinergias en Chile, pero fusión depende del visto bueno de Glencore
Anglo American y Teck proyectan US$800 millones en ahorros y más producción de cobre al integrar Collahuasi y Quebrada Blanca en Chile, si Glencore lo aprueba.
La propuesta de fusión entre Anglo American (LSE: AAL) y Teck Resources (TSX: TECK) ha reactivado los planes de larga data para compartir infraestructura minera en el norte de Chile, específicamente entre las operaciones Collahuasi y Quebrada Blanca. Sin embargo, analistas advierten que el éxito del proyecto dependerá de si Glencore (LSE: GLEN), socio igualitario de Anglo en Collahuasi, respalda la iniciativa.
Collahuasi, uno de los mayores yacimientos de cobre del mundo, se ubica a solo 10 kilómetros de Quebrada Blanca, la mina insignia de Teck. Los inversionistas ven la integración de ambas operaciones como un pilar clave de la fusión Anglo-Teck, considerada una de las transacciones más grandes en la historia de la minería, que situaría a la nueva compañía entre los principales productores globales de cobre, justo antes del esperado auge de la demanda.
Retos para la megafusión en Chile
El camino no está libre de obstáculos. Aspectos críticos como la valoración de los activos, los acuerdos de suministro, el reparto de utilidades, la gobernanza y las responsabilidades ambientales —en especial los problemas de residuos mineros en el proyecto de expansión Quebrada Blanca 2 (QB2)— podrían generar tensiones entre los socios.
“El potencial de sinergias es enorme, pero no es sencillo. Son estilos operativos distintos, enfoques de gestión diferentes —son bestias distintas”, señaló Jorge Cantallopts, director del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO).
El apoyo de Glencore dependerá en gran medida de la valoración de Quebrada Blanca. Según fuentes cercanas, la familia Keevil, que controla las acciones con voto de Teck, respaldó la fusión tras concluir que la empresa no contaba con los recursos suficientes para seguir financiando el costoso y complejo QB2.
Ahorros de $800 millones y mayor producción
Anglo y Teck proyectan que la cooperación entre Collahuasi y Quebrada Blanca permitirá ahorros anuales de US$800 millones y un incremento de 175.000 toneladas métricas de cobre. Una de las ideas en carpeta es la construcción de una correa transportadora que conecte ambos yacimientos, aunque aún no se ha definido si funcionarán como una unidad operativa conjunta.
“Glencore ha estado por mucho tiempo interesado en aprovechar los beneficios de cercanía con Quebrada Blanca”, afirmó el CEO de Anglo American, Duncan Wanblad, quien añadió que todavía no han iniciado conversaciones formales con Glencore, pero espera que la propuesta resulte atractiva para todos los accionistas.
Actualmente, Glencore y Anglo poseen cada uno el 44% de Collahuasi, mientras que el resto pertenece a Mitsui (Japón). En Quebrada Blanca, los socios minoritarios son Codelco y el grupo japonés Sumitomo.
Cooperación minera en alza en Chile
El proyecto refleja una tendencia creciente hacia la colaboración entre mineras en Chile, motivada por la caída en las leyes de mineral y las dificultades para aprobar nuevos proyectos.
De hecho, esta semana Anglo anunció un acuerdo con Codelco para compartir operaciones entre la mina Los Bronces y Andina, en la zona central del país. Según las compañías, esta alianza permitirá sumar 120.000 toneladas anuales de cobre y reducir los costos en un 15% por tonelada.
Cuatro visiones sobre el escenario en el que se desarrolla la minería en Chile y Perú
Una demanda creciente por una minería más sostenible, los cambios tecnológicos que está enfrenta
Cesco presenta 21 propuestas para dar un nuevo impulso al desarrollo minero
El documento se estructura en tres ejes centrales, que son la atracción de inversiones, una mejora


Deja una respuesta