
Cesco organiza charla sobre hidrógeno verde para una minería sustentable
Dirigida por el doctor Erwin Plett, presidente de la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros de Chile, el encuentro analizó el presente y futuro de este tipo de energía limpia dentro de la industria minera.
Con el fin de analizar el potencial del hidrógeno verde en la minería, sus beneficios y su relevancia para la licencia social para operar, es que el Centro de Estudios del Cobre y la Minería organizó la charla “Hidrógeno Verde para una Minería Sustentable: Electricidad y Combustibles Renovables”, dictada por el doctor Erwin Plett, presidente de la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros de Chile.
En la instancia, el experto explicó que es necesaria la coordinación entre el Estado y los privados para lograr consolidar este tipo de energías, y destacó el trabajo que han realizado los consorcios de Alset-BHP-Anglo American-CAP; Universidad Federico Santa María-División El Teniente de Codelco; y el Proyecto Hydra, dirigido por Csiro, Engie y Mining 3 con apoyo de Corfo.
En el caso del primero, este está enfocado en la combustión dual de motores de camiones que operan en faenas de rajo abierto. El segundo consorcio considera el uso de combustibles sin contaminación en la minería subterránea, que es donde se concentra uno de los mayores gastos eléctricos en materia de ventilación, por lo que, con menos emisiones de gases, menor es la necesidad de ventilación, aseguró Plett. Por último, el Proyecto Hydra, apunta al desarrollo de celdas de combustible en camiones
El experto explicó además que no sólo se puede utilizar el hidrógeno verde en camiones, ya que también tiene potencial de ser usado en metalurgia, específicamente en la reducción de fierros, y que actualmente se está esperando que bajen los costos de estas tecnologías para usarlas de forma más masiva.
Por otro lado, Plett señaló que Chile importa cerca de US$ 8.000 millones anuales en combustibles fósiles, lo que podría ser cubierto por la producción local de hidrógeno, y garantizar al país la autonomía energética, lo que a su vez contribuiría a la reducción de emisiones de carbono en la producción no sólo del cobre, sino que también de otros productos como el vino, las frutas, con un sello verde para el mercado internacional.
EY y Cesco realizarán seminario online “El futuro de la minería: proyecciones y escenarios a 2040”
La actividad se realizará el 13 de mayo, y contará con la participación del Biministro de Minerí
Seminario analizó el impacto de las regulaciones de debida diligencia en las cadenas de suministro en Europa para el sector minero de la Región Andina
La actividad, que contó con la mirada de expertos del mundo público y privado, fue desarrollada en
CESCO y Vantaz Group firman acuerdo para desarrollar primera versión de indicador de expectativas de la minería
“Señales de la Minería” se llama el estudio que se presentará en la Cesco Week 2021 y que bus
Deja una respuesta