21 propuestas para fortalecer la minería del mañana
Por Jorge Cantallopts, director ejecutivo de CESCO.
Chile se encuentra ante una encrucijada decisiva. La minería sigue siendo el eje estructural de su desarrollo, pero el modelo que la sostuvo durante décadas muestra signos de agotamiento. La transición energética, la competencia global por inversiones y la creciente exigencia social demandan algo más que ajustes, exigen una nueva visión.
Desde CESCO hemos querido contribuir a ese debate con un conjunto de 21 propuestas que buscan actualizar la estrategia del país frente a este nuevo ciclo minero, combinando realismo económico con ambición transformadora.
Estas propuestas se articulan en torno a tres ejes: atraer inversiones de calidad, modernizar la institucionalidad e impulsar la innovación mediante el uso estratégico del Royalty Minero para financiar investigación y desarrollo.
No basta con seguir siendo el principal productor de cobre del mundo; Chile debe convertirse en un referente en gobernanza, innovación y sostenibilidad, capaz de anticipar las demandas de un mercado que premia la trazabilidad y el bajo impacto ambiental.
Sabemos que para crecer de manera sostenida el país necesita ampliar su cartera de proyectos, reducir la incertidumbre en la exploración y modernizar los instrumentos que hoy frenan la inversión temprana. La exploración es, y seguirá siendo, el primer paso para asegurar el cobre, el litio y los minerales críticos que el mundo demandará en las próximas décadas.
También creemos que un marco regulatorio estable y predecible es condición esencial para atraer y retener capitales. Fortalecer esa base requiere que el Estado modernice sus capacidades de regulación, fiscalización y coordinación, asumiendo un rol estratégico que mire más allá del corto plazo.
Chile tiene todo para liderar la nueva era minera. Solo falta alinear visión, reglas claras y voluntad para actuar.
James Otto: Una vida dedicada a la tributación minera
Por Juan Ignacio Guzmán, académico, gerente general de GEM, Gestión y Economía Minera y miembro
Construyendo la política minera de largo plazo que Chile necesita
Por Annie Dufey, economista y directora de Espacio Público. El 2019 el Ministerio de Minería comen
2024: la urgencia de un punto de inflexión
Columna de Opinión de Jorge Cantallopts en Diario Financiero. A diferencia del boom de crecimiento


Deja una respuesta